NUESTRAS FIBRAS
El colchón tradicional, desde el siglo XIV, siempre ha trabajado con materiales y fibras que tenían al alcance y en su entorno o cerca de los tassles, clin, lana, plantas de campo, etc.
Estos son muy adecuados para el descanso debido a sus propiedades saludables y también contribuimos a preservar el medio ambiente sin dañarlo ni desperdiciarlo.
Utilizamos principalmente lana ecológica, algodón, lino, cáñamo, bambú, «miraguá», cáscaras de cereales, yute, fibra de coco, látex natural y aceite de soja para núcleos, y un gran número de plantas aromáticas (lavanda, artemisa, flor de naranja…) que ponemos dentro de nuestras piezas de descanso.
A modo de resumen explicamos algunos de ellos:
LA LANA
La lana absorbe y expulsa humedad, acumula calor corporal y lo regula. Es naturalmente autoinmune a los ácaros. También es un escudo protector de las fuerzas telúricas y una neutralización de las cargas electrostáticas. El bienestar que implica dormir en un colchón de lana se traduce en un descenso de la frecuencia cardíaca y una relajación corporal. Al mismo tiempo, implica beneficios para la salud, ya que alivia el malestar de las enfermedades reumáticas, transpiración excesiva, etc. Es muy conveniente para recuperarse de malestar estomacal, resfriados, agarres y hacer enfermedades del sueño más soportables, así como el insomnio y la fibromialgia.
EL MIRAGUÁ
Es una fibra que también se encuentra en nuestro país. El árbol hace una vaina verde claro, muy suave al tacto que protege unas semillas amarillentas rodeadas de filamentos, que se convierten en un pelo suave como la seda. Por eso lo llaman algodón de seda. No se puede tejer, y por lo tanto se utiliza para rellenos de almohadas, colchones u otros. Es resistente al agua y a la humedad, elástico, muy ligero e inodoro. El alto porcentaje de aire a fibra lo hace transpirable y sirve como aislamiento térmico.
CÁSCARAS DE ESPELTA
Debido a sus múltiples cualidades, su flexibilidad y la perfecta adaptación al cuerpo, los rellenos con cáscaras de espelta son muy recomendables para todas las edades. Además, dan una sensación de frescura en verano y de calidez en invierno. Tiene propiedades terapéuticas para aliviar las migrañas, reuma, gota, favoreciendo la circulación sanguínea. Además, regula la temperatura corporal y proporciona una correcta colocación de la columna vertebral. Neutraliza las Energías Telúríferas (conjunto de radiaciones que emanan de la tierra y, en algunos lugares, son dañinas para nuestra salud).
Lino
Es una planta herbácea de la familia Linaceae, dentro de plantas dicotiletiseosas, cultivadas principalmente por fibra en textiles o para la obtención de aceite. Aunque es popularmente conocido por su tejido extraído, tiene características medicinales muy importantes. Se caracteriza por ser una fibra muy absorbente de humedad (hasta un 20%) y por lo tanto sus tejidos son frescos. No permite que las bacterias crezcan. No es fácil de preparar, pero sus tejidos son fuertes y duraderos.
Cáñamo
En algunas casas rurales que tenían campos y huertos, se cultivaba cáñamo. Este era un recurso, para hacer utensilios, cuerdas y telas para vestir. La diversa utilidad del cáñamo y su calidad le valió en algunos momentos la consideración de una planta sagrada. Desde el siglo V a. C. hasta finales del siglo XIX, el 90% de las cuerdas y velas para la navegación y muchas redes de pesca se hicieron con cáñamo. El declive del cultivo en los países industrializados comenzó con una política confusa de prohibición de la marihuana, que afectó directamente al cáñamo, en los años 1930. El cáñamo se considera la fibra textil más larga, suave y resistente de origen vegetal. El tejido que se hace con él puede presentar diferentes cualidades, a veces más áspera y otras más suaves que el algodón. También es más aislante, fresco, absorbente y duradero.
Algodón
El algodón es una fibra vegetal natural de gran importancia económica como materia prima para la fabricación de tejidos y prendas de vestir. La generalización de su uso se debe principalmente a la facilidad con la que la fibra puede ser estofada en hilos. La resistencia, la absorbancia y la facilidad con la que se lava y tientas también contribuyen a que el algodón se presenta con muchos géneros textiles variados.
El algodón para hacer los complementos de descanso que presentamos se obtiene de la cooperativa «Las Marismas» de Lebrija (Sevilla), que cultiva algodón siguiendo los criterios de producción integrada. El algodón está tejido en los telares de Berguedá.